
28 Abr Encuentro nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad
ODS 4: Educación de calidad
El equipo del programa Formación y Jóvenes de Pioneros participó en el VI Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad, E2O, en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Durante el 26 y 27 de abril el Palacio de Congresos de Zaragoza acogió a más de 700 participantes, gran parte de ellos pertenecientes a las 43 Escuelas de Segunda Oportunidad acreditadas en España que atienden a casi 8.000 alumnos en nueve comunidades autónomas. El encuentro se desarrolló bajo el lema #SumarEsFuerza, con el objetivo de aunar fuerzas para ofrecer un futuro digno a las personas jóvenes que tienen baja empleabilidad
Al comenzar este encuentro 4 ex alumnos y alumnas de E2O de diferentes provincias nos deleitaron con sus experiencias, fue maravilloso escuchar sus historias. Una joven sintetizó en una frase cómo se sentía antes de entrar en la E2O “estaba como hoja movida por el viento”.
Desde el punto de vista de las Administraciones Públicas se habló de varias medidas necesarias para reducir el abandono escolar temprano. Por ejemplo, medidas preventivas, intervención afectiva individual, la necesidad de que las E2O entren dentro del sistema educativo, una nueva Ley de integración escalable, acumulable y flexible. También se señaló la importancia de que el abandono escolar no se vea como un fracaso.
Para entablar relaciones entre los presentes compartimos un almuerzo elaborado por jóvenes
La idea más importante que extrajimos del espacio dedicado a las universidades fue la necesidad de que educación, empleo y juventud vayan de la mano. También se habló acerca de la nueva Ley de Formación Profesional donde se menciona por primera vez a la Escuela de Segunda Oportunidad, como un elemento que ayuda a sumar al trabajo de las administraciones públicas.
En el turno de las empresas se hizo referencia a que en las E2O se adquieren valores y herramientas que reclama el mercado laboral y cubren un espacio para las personas que no están preparadas para incorporarse al mercado laboral.
En la clausura nos acompañó la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, lo que demuestra el gran valor de las E2O.