Familias

Familias es una propuesta socioeducativa y terapéutica que pretende dar una respuesta especializada a aquellas familias que se encuentran en situaciones de conflicto entre progenitores y sus hijos e hijas, en especial con aquellas familias con orígenes culturales diversos. Estos conflictos pueden estar provocados por falta de comunicación, desestructuración y desajustes de los roles parentales, diferencias socioculturales asociadas a procesos migratorios, violencia filioparental o cualquier circunstancia que provoque que la convivencia sea fuente de desajustes personales y relacionales.

En Fundación Pioneros creemos necesario que el entorno familiar, entendiéndolo como “núcleo primario”, profundice en su rol educativo, lo que conlleva poner en marcha los propios recursos familiares y aprender nuevos modelos y estrategias que permitan afrontar los desafíos educativos desde la propia familia.

Entendemos también que hay pocas probabilidades de éxito si planteamos un modelo de formación a todos los niveles que no tenga una perspectiva sistémica. El punto de vista lineal, en el cual nos encontramos con diferentes emisores y un receptor (alumna/o, joven, etc…), con frecuentes contradicciones entre los referentes, produce sufrimiento en el receptor y lleva a una pérdida de confianza entre familias y el contexto donde se desarrollan las y los jóvenes (formativo, laboral, social, etc…); y como consecuencia final, a la acumulación de experiencias de fracaso: escolar, personal, social, de pareja, etc.

Objetivos:

  • Aumentar las competencias de todo el sistema familiar, especialmente en mujeres y madres, para afrontar situaciones de conflicto, especialmente aquellos derivados de la conflictividad por razones culturales, de género o de desestructura por procesos migratorios.
  • Aumentar las competencias de las familias, especialmente en la gestión emocional y comunicativa, para el adecuado abordaje del desarrollo evolutivo de sus hijos e hijas.
  • Favorecer el desarrollo de relaciones familiares positivas y saludables.
  • Ofrecer una lectura relacional de la VFP (es necesario responsabilizar, que no culpabilizar, a todos los miembros de la familia acerca de su papel en la solución a la VFP).