¿Por qué no se emancipa la juventud en La Rioja?

Recientemente se han publicado los datos del monográfico del Observatorio de la Juventud de la ciudad de Logroño “¿Qué pasa con la emancipación de los jóvenes? Una mirada en perspectiva”. Este estudio detecta la dificultad de los jóvenes para emanciparse, muy ligada a la inestabilidad laboral.

Hace poco más de un año se presentó el Informe Juventud en La Rioja 2018, el resultado del proceso de Investigación Participativa del programa Educándonos de Fundación Pioneros con la colaboración del Instituto Riojano de la Juventud.

El Informe Juventud en La Rioja 2018 demuestra que entre los y las jóvenes las percepciones sobre la vivienda y la posibilidad de emanciparse están estrechamente relacionadas con la perspectiva laboral.

La información obtenida señala una alta preocupación por todo lo concerniente al ámbito laboral. Por una parte, la primera frontera con la que se encuentran los y las jóvenes está en la exigencia por parte de los empleadores de un grado de experiencia que, evidentemente, en la incorporación al mundo laboral es algo de lo que se carece.

Los resultados de la encuesta también son claros al respecto: el 62% de los y las jóvenes riojanas considera muy difícil o difícil encontrar trabajo, frente a un escaso 7% que lo considera fácil o muy fácil. El grupo de edad entre 25 y 29 años presenta unos valores significativamente más altos: el 71% opina que es muy difícil o difícil encontrar trabajo, mientras que un 23% mantiene una posición ambivalente y un 6% lo considera fácil.

En este sentido, hay que hacer referencia a que la organización de la sociedad presenta importantes lagunas en los procesos de transición del ámbito educativo a la incorporación al trabajo. Aunque existen posibilidades de prácticas o de contratos de aprendizaje, estos son insuficientes para garantizar una situación que aporte más interés y seguridad al empresariado, al tiempo, que permita demostrar las destrezas adecuadas para que los y las jóvenes adquieran las competencias necesarias en la aplicación de los conocimientos adquiridos.

Precariedad laboral
Otra circunstancia que señala buena parte de los encuestados hace hincapié en la precariedad de los trabajos ofertados actualmente. Este calificativo se fundamenta principalmente en el marco temporal, los contratos son muy intermitentes, no permiten desarrollar todo el talento personal, completar aprendizajes e incorporar aportaciones.

El factor fundamental y que acarrea un nivel importante de preocupación y decepción es la incertidumbre que genera para poder organizar y estructurar el proyecto personal, lo que conlleva que un importante número de jóvenes afronte su futuro con pesimismo al pasar un excesivo número de años en esta situación de inestabilidad.

La emancipación como reto social
La emancipación de los jóvenes riojanos es un reto para las administraciones públicas
, ya que los datos muestran que la salida de los jóvenes del hogar materno no se produce hasta pasados los 29 años (en línea con la media española).

La situación laboral de los y las jóvenes en La Rioja, se enmarca dentro de una situación estructural muy compleja que afecta al conjunto de España y que requiere de un gran esfuerzo político, institucional y social para afrontarlo.

Algunas conclusiones del Informe Juventud en La Rioja 2018
La existencia de jóvenes que están en situación de parados de larga duración, al tiempo que otros muchos están en una situación de alta precarización laboral, exige de un nuevo paradigma en el que al menos, parece vislumbrase tres caminos necesarios:

La revisión del sistema educativo, para que permita a los jóvenes adquirir competencias y creatividad para afrontar la vida laboral, así como generar unas mejores condiciones de transición entre las etapas formativas y la iniciación a la actividad laboral.

Una apuesta firme y decidida para fomentar los avances tecnológicos, la innovación y los enormes medios que existen hoy en día para estimular la creación y diversificación de actividades socioeconómicas, que enriquezcan a la comunidad de La Rioja y la preparen para afrontar el futuro.

La inversión, el apoyo institucional, el acompañamiento y medidas positivas fiscales, económicas, culturales y sociales, que hagan fuertemente atractivo vivir en la Comunidad de La Rioja, tanto de personas nacidas aquí, como de nuevos vecinos que aporten elementos que ayuden a dinamizar y fortalecer el patrimonio socioeconómico de la Comunidad.

PDF Informe Juventud en La Rioja 2018
https://fundacionpioneros.org/wp-content/uploads/2018/11/Informe-Juventud-en-La-Rioja.pdf

Author: