Muévete. Formación para la participación, la convivencia y la diversidad

Muévete es la nueva versión de la Escuela de Facilitación Juvenil con enfoque Comunitario, espacio creado en el programa Educándonos de Fundación Pioneros para formar a jóvenes en competencias y habilidades para la participación y la promoción de la convivencia en un contexto local de diversidad cultural significativa.

La Escuela de Facilitación se puso en marcha en el curso 2013-2014, después de más 150 jóvenes formados, Muévete toma el testigo y lo hace con la misma metodología, una escuela de educación popular con una metodología abierta, flexible, crítica, soñadora, práctica, que fomenta la autonomía y la emancipación, inclusiva, alegre y lúdica.

Dentro de los contenidos que se trabajan en Muévete, hay tres ejes transversales que están presentes en todo momento para conseguir que el aprendizaje personal y colectivo sea integral y significativo.

  • Igualdad de oportunidades y de género
  • Diversidad cultural y afectivo‐sexual
  • Desarrollo de las competencias personales

 

Módulos

    • Conociéndonos: Educación emocional
    • Derechos humanos e igualdad
    • Educación para la paz
    • Creatividad y participación
    • Jóvenes que cuidan y se cuidan: educación para la salud

Este proyecto está dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años que estén interesados en participar este espacio de empoderamiento juvenil, de ocio sano, en el que se dan relaciones asertivas y muy diversas.

Objetivos

    • Formar a jóvenes en competencias y habilidades para el trabajo social juvenil, organización comunitaria, manejo y dinámicas de grupos juveniles y para que ellos y ellas se conviertan en participantes activos del cambio social y comunitario.
    • Crear un espacio de formación para que las y los jóvenes comiencen a ser facilitadores/as comunitarios.
    • Formar un grupo de jóvenes que empiecen a familiarizarse con el desarrollo comunitario, la participación, la convivencia, la gestión positiva de la diversidad y la transformación social.
    • Dotar de habilidades y competencias a jóvenes que quieren empezar a ejercer un rol desde la facilitación de grupos juveniles.
    • Sensibilizar a jóvenes a optar profesionalmente por la formación para la transformación.
    • Crear un espacio de desarrollo personal y grupal que facilite el cambio en ellas mismas.