
05 Jul Formación: Red de Participación para el trabajo con juventud
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Si trabajas con jóvenes en el mundo urbano o en el rural esto no te lo puedes perder
La II sesión de la Agenda de Promoción Juvenil de La Rioja la vamos a convertir en una jornada de formación en participación juvenil. Para la red de participación de organizaciones, profesionales y personas a título individual vinculadas a juventud, la formación conjunta es uno de los pilares de su funcionamiento.
En esta ocasión, vamos a realizar esta sesión junto con la Coordinadora de ONGD de La Rioja (CONGDCAR) gracias al apoyo de su proyecto Mindchangers, cuyo coordinador nos dará a conocer la próxima convocatoria de subvenciones para ONG y autoridades locales destinadas a iniciativas para la juventud del proyecto, así como los recursos del mismo para asistir a potenciales solicitantes.
El próximo martes, 12 de julio de 9:30 a 13:30 horas, en la Biblioteca Rafael Azcona, vamos a tener la jornada de formación: Generando una Red de Participación para el trabajo con juventud.
Vamos a realizar una sesión mixta que cuenta con una parte formativa y otra de trabajo grupal a partir de la formación impartida.
La formación se realizará sobre la participación en el contexto de entidades que trabajan con el colectivo juvenil, los retos que nos plantea el trabajo con jóvenes y cómo generar un trabajo conjunto que refuerce nuestras competencias para acompañar los procesos de aprendizaje y desarrollo personal de la población juvenil.
Esta formación será ofrecida por un gran referente de la participación y la acción social, Héctor Colunga de la organización Mar de Niebla de Gijón, pioneros en fomentar el ocio nocturno, así como es muy significativo el enfoque comunitario desde las y los jóvenes.
Currículo Héctor Colunga
- Nacido en Gijón en el año 1981. Cursó estudios de filología hispánica, pero, desde muy joven, ha desarrollado su carrera vital y profesional en el ámbito de la acción social, la participación y el desarrollo comunitario.
- Trabajó y coordinó el programa de ocio nocturno juvenil Abierto Hasta el Amanecer entre los años 2003 y 2005. Ha trabajado y vivido durante cuatro años en Barcelona liderando el Área de participación, TIC y comunicación de la Fundación Marianao.
- En la actualidad es director de la Fundación por la Acción Social Mar de Niebla, miembro de la junta directiva de la “Red Española de Aprendizaje y Servicio” y del patronato de “Fundación Esplai” y vicepresidente de la “Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Asturias”.
- Colabora y desarrolla voluntariado en distintas entidades sociales. Amante de la comunicación y del poder transformador de la palabra.
- Ha sido premio Social de la “Fundación Princesa de Girona en el año 2015”.