
11 May Jornada de justicia social sobre menores
En la actualidad, uno de los problemas sociales de mayor interés en la población española es la delincuencia juvenil, es decir, la comisión de un hecho constitutivo de delito, por parte de un menor con edad superior o igual a 14 años. La mayoría de estos menores guardan una relación puntual con el sistema judicial, siendo menor el porcentaje de reincidencia. No obstante, la ciudadanía los percibe como personas que reiteran conductas disociales. Con motivo de informar a la sociedad, el pasado 11 de mayo se celebró la Jornada de Justicia Social sobre Menores, organizada por el Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Rioja a la que acudieron distintas asociaciones y organismos que mantienen un estrecho lazo con este colectivo de menores: Ilustre Colegio de Abogados de La Rioja, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el Gobierno de La Rioja y Fundación Pioneros.
Las jornadas fueron presentadas por la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Mª Roncesvalles Barber Cárcamo, quien dio la enhorabuena al consejo por sus numerosas iniciativas dentro de la universidad.
La mesa inaugural fue compuesta por Silvia Landa Ocón, abogada y mediadora y docente en el Máster de Mediación y de la Abogacía de la Universidad de La Rioja; Jorge Nalda, presidente del consejo de estudiantes de la UR; y José Manuel Valenzuela, director técnico de Fundación Pioneros.
El ámbito de menores y justicia social fue tratado en la primera mesa de las jornadas, cuyas ponentes fueron Raquel Palacios Perez, trabajadora social y dirección de justicia e interior; y Ana Calvo Álvarez, psicóloga, terapeuta familiar y directora del programa Medidas Judiciales en medio Abierto de Fundación Pioneros. Ambas coinciden en que es importante que el menor enfoque la medida judicial desde la responsabilidad, no desde la culpa, potenciando sus competencias, no los déficits.
La intervención de la abogacía y la fiscalía en la justicia de menores fue dada por Silvia Landa Ocón y la fiscal Mari Cruz Gómez Santiago, ambas hicieron hincapié en el interés superior del menor que ha cometido el delito, como el menor como víctima.
Las jornadas dieron un punto de vista global de la situación actual del menor dentro del marco social y jurídico.