Eleva. Promoción e inserción laboral es un proyecto de promoción e inserción laboral para jóvenes a través de fórmulas pedagógicas atractivas, innovadores, participativas e inclusivas, para acelerar sus competencias para garantizar el acceso a un empleo digno. Está dirigido a jóvenes desde los 14 a los 30 años que necesitan aumentar sus competencias para el acceso al empleo.
El proyecto Eleva busca la formación de personas críticas, competentes en las relaciones humanas y con deseo de aprender de forma permanente desde la búsqueda y la obtención de un empleo estable y de calidad.
Vinculamos la inclusión social con la consecución de un puesto de trabajo para que cada persona pueda desarrollarse de forma integral y forjar un proyecto de vida digno, independiente y pleno.
Se trata de un proyecto innovador en el que ponemos la mirada y el centro de la intervención en la persona. No solo prestamos atención a sus competencias profesionales, a su itinerario formativo o a si lleva mucho o poco tiempo sin empleo, sino que hacemos énfasis y buscamos el éxito en el desarrollo personal y en el proceso de crecimiento integral de la persona.
Para este proyecto contamos con la colaboración del Centro de Formación San Millán, que se encargará de la formación en competencias específicas de operaciones auxiliares de almacenaje y de la coordinación de las prácticas en empresa.
Este proyecto tiene planteado de manera innovadora una formación transversal en competencias digitales que pasa por la formación en las dos primeras etapas del proyecto en:
- Técnicas específicas para la búsqueda activa de empleo (portales webs, aplicaciones especializadas para la búsqueda de empleo, etc.).
- Diseño innovador de currículums con la aplicación Canva.
- Formación en competencias transversales con realidad virtual.
- Formación específica con los siguientes programas informáticos específicos:
- Programa de facturación. Trey fact.
- Programa de almacén
- Organización de almacenes: Easy WMS.
Eleva cuenta con tres etapas con 236 horas lectivas más 3 meses de prácticas en una empresa.
Primera etapa
- En una primera etapa, de 46 horas, el proyecto formará a 20 jóvenes de 16 a 30 años en competencias transversales y competencias digitales ajustadas al mercado laboral
- Acciones de orientación.
- Proyecto individualizado de intervención (mínimo 6 sesiones-horas por cada participante): la primera toma de contacto del equipo de empleo con los 20 jóvenes se hará a través de una entrevista personal para valorar su nivel de empleabilidad y realizar un plan de acción individualizado, dónde se determina el itinerario personalizado, se definen unos objetivos formativos y profesionales y se negocian y aceptan unos compromisos acordados.
- Acciones previas a la formación.
- Intervención en formato grupal (mínimo 34 horas): Esta intervención se hace a través de sesiones grupales. Dichas sesiones son acciones formativas para mejorar la empleabilidad donde se trabajan las competencias transversales enfocadas a aumentar la posibilidad de obtención de empleo de jóvenes y están diseñadas para ser un espacio de formación y orientación hacia el empleo
Segunda etapa
- En esta segunda etapa, de 100 horas, el proyecto realizará una formación técnica para la cualificación personal.
- Acciones de formación:
- Operaciones auxiliares de almacén (100 horas en total)
- OBJETIVOS:
- Realizar operaciones auxiliares de almacén, recepción, desconsolidación, ubicación básica, preparación y expedición de cargas y descargas, de forma coordinada o en equipo, bajo la supervisión de un responsable, siguiendo las instrucciones recibidas, y aplicando los procedimientos y equipos adecuados, en condiciones de productividad y respetando la normativa de seguridad, salud y prevención de riesgos.
- Módulo 1 operaciones auxiliares de almacenaje (47 horas)
- Módulo 2 preparación pedidos (23 horas)
- Módulo 3 carretillas elevadoras 30 horas
Tercera etapa
- En esta tercera etapa, de 100 horas, se realizarán acciones relacionadas con la obtención de experiencia laboral.
- Acciones de experiencia laboral 50 HORAS
- Las prácticas en empresa estarán gestionadas por el centro San Millán en coordinación con Fundación Pioneros.