En 2016, para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde el Comité de Igualdad de Fundación Pioneros hemos creado un homenaje a las mujeres relevantes en la historia de la educación. Para esto hemos hecho una recopilación de biografías de mujeres que, por su trabajo, dedicación y lucha por la igualdad, son son interesantes para reconocer y difundir. La visualización de la mujer a lo largo de la historia es muy escasa, por eso desde el Comité de Igualdad queremos poner nuestro granito de arena para hacer visibles a estas mujeres.
Nacida en Míngora, Jaiber Pastunjuá, Pakistán. Hija de Toorpekai y Ziauddin Yousafzai, tiene dos hermanos. Habla pastún e inglés, y es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. A la edad de 13 años, Yousafzai alcanzó notoriedad al escribir un blog para la BBC bajo el seudónimo Gul Makai, explicando su vida bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan (TTP) y sus intentos de recuperar el control del valle, luego de que la ocupación militar les obligara a salir a las zonas rurales. Los talibanes obligaron el cierre de las escuelas privadas y se prohibió la educación de las niñas entre 2003 y 2009.
En 2009 el documental Pérdida de clases, la muerte de la educación de la mujer (dirigido por Adam Ellick e Irfan Asharaf, del New York Times), muestra a Malala y a su padre, Ziauddin Yousafzai, y cómo la educación de las mujeres es difícil o imposible en esas áreas.
El 10 de diciembre de 2014 fue condecorada con el Premio Nobel de la Paz simultáneamente con el activista por los derechos de los niños indio Kailash Satyarthi. Malala es así, históricamente, la ganadora más joven de este premio.
Mary Wollstonecraft (1759-1797) fue una escritora y filósofa inglesa que pasó a la historia por su libro titulado “Reivindicación de los derechos de la mujer”, en el cual argumenta que las mujeres no son inferiores por naturaleza, si no que es la falta de medios y el no acceso a una educación apropiada lo que genera esa diferencia. Del mismo modo, fue la primera mujer en sugerir abiertamente que hombres y mujeres debían ser tratados como seres racionales e iguales, estableciendo un único orden social basado en la razón.
María de la O Lejárraga García, nació en San Millán de la Cogolla, La Rioja, en 1874 y murió en Buenos Aires en 1974. Fue una escritora y feminista española. Es también conocida como María Martínez Sierra, seudónimo que adoptó a partir de los apellidos de su marido, Gregorio Martínez Sierra.
Nació en una familia acomodada y recibió una educación que le permitió ejercer de maestra. Sin embargo sus inquietudes literarias chocaban con la sociedad en la que creció, cerrada a la idea de que la mujer se dedicara a las artes y ciencias. En 1900 se casó con Gregorio Martínez Sierra, escritor más joven que ella y, sin revelarlo públicamente, permitió que el esposo firmara como propias las piezas de dramaturgia que ella escribiera.
Sin embargo se rumoreaba la verdadera autoría de las obras. Antes de morir Gregorio firmó un escrito en el que reconocía la coautoría de su mujer, pero él reclamaba estos derechos para sí. Incluso se ha reconocido que obras de otros autores, como fue el caso de El pavo real de Eduardo Marquina, fueron también escritas por María Lejárraga y que Marquina contribuyó exclusiva o primordialmente a su versificación. Feminista convencida y activa, afiliada al Partido Socialista, estuvo, no obstante, siempre sometida a su marido, en un auténtico estado de explotación. La vinculación de María Lejárraga con Granada fue siempre estrecha, especialmente desde que escribiera, en los primeros años del siglo, su libro “Granada, guía emocional”, aunque Daniel Eisenberg ha sugerido que fue obra de su esposo. En 1933 fue elegida diputada al Congreso de la República por Granada y fue designada vicepresidenta de la Comisión de Instrucción Pública. La Guerra Civil la obligó a un penoso exilio. Murió en Argentina en 1974.
Hipatia vivió entre los siglos IV y V. Hija y discípula del astrónomo Teón, Hipatia es la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios —instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste— e inventó un densímetro.
Hipatia fue asesinada a los 45 o 60 años (dependiendo de cuál sea su fecha correcta de nacimiento), linchada por una turba de cristianos. La motivación de los asesinos y su vinculación o no con la autoridad eclesiástica ha sido objeto de muchos debates.
Simone de Beauvoir (París, 9 de enero de 1908 – 14 de abril de 1986) fue novelista, profesora universitaria, filósofa existencialista y militante del movimiento feminista. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos.
En 1949 escribió un libro que se consideró un escándalo y que contribuyó de manera fundamental a transformar la sociedad occidental: El Segundo Sexo, una obra, que hoy se considera un clásico, ya no suscita la indignación que produjo en aquella época. En cambio nos permite hacer un balance del camino recorrido hacia la igualdad entre los sexos y evaluar las asignaturas aún pendientes.
Simone de Beauvoir se ha convertido en un símbolo de la mujer contestataria, intelectual polifacética, en su vida confluyeron especialmente dos facetas que se identificaron entre: la de mujer invitando a la emancipación femenina y la de escritora, cuya obra será tema de polémica en los medios literarios de su época, con sus defensores y detractores.
María Zambrano Alarcón (22 de abril de 1904 – 6 de febrero de 1991) fue una profesora filósofa y ensayista española. Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio. Ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981 y el Premio Cervantes en 1988.
Su pensamiento, vinculado a las corrientes vitalistas del siglo XX, giró en torno a la búsqueda de principios morales y formas de conducta que fueran aplicables a los problemas cotidianos. Su preocupación mística, la forma de abordar los conflictos éticos, y el estudio de la interrelación entre realidad y verdad, reclamaban la necesidad de un profundo diálogo entre el ser y su entorno.
La filosofía de María Zambrano es una presencia indiscutible en el pensamiento filosófico español moderno, dejó una magnífica obra uniendo poesía y pensamiento que se caracterizó por un poético y sugerente lenguaje y creativo estilo de pensar.
María Zambrano Alarcón (22 de abril de 1904 – 6 de febrero de 1991) fue una profesora filósofa y ensayista española. Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio. Ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981 y el Premio Cervantes en 1988.
Su pensamiento, vinculado a las corrientes vitalistas del siglo XX, giró en torno a la búsqueda de principios morales y formas de conducta que fueran aplicables a los problemas cotidianos. Su preocupación mística, la forma de abordar los conflictos éticos, y el estudio de la interrelación entre realidad y verdad, reclamaban la necesidad de un profundo diálogo entre el ser y su entorno.
La filosofía de María Zambrano es una presencia indiscutible en el pensamiento filosófico español moderno, dejó una magnífica obra uniendo poesía y pensamiento que se caracterizó por un poético y sugerente lenguaje y creativo estilo de pensar.
María Montessori (Italia, 31 de agosto de 1870 – Holanda, 6 de mayo de 1952) fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, devota católica, feminista y humanista italiana. Actualmente puede parecer difícil comprender bien el impacto que tuvo Maria Montessori en la renovación de los métodos pedagógicos de principios del siglo XX, ya que la mayoría de sus ideas hoy parecen evidentes. Pero, en su momento, fueron innovaciones radicales que incluso levantaron controversias entre los sectores más conservadores.
Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma “La Sapienza”. Su padre se opuso al principio pero a pesar de ello terminó graduándose en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.
En un congreso en Turín expuso la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales y planteó la relación entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.
Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados perturbados mentalmente. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. En este momento decidió dedicarse a los niños durante el resto de su vida. Observó a los niños de una institución para niños “ineducables” jugando con las migajas de la comida, porque no había ningún objeto más en el sitio. Vio que no se las comían, sino que las manipulaban y se dio cuenta de que lo que les hacía falta eran objetos para tocar, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidades.
Entre otros puntos, Montessori dice que la educación se basa en un triángulo: Ambiente-Amor-Niño-Ambiente. El amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con límites y estructura. Valorarlo, fe, confianza, paciencia. Conocer sus necesidades. Empatía.
Descubrió que es el niño quien puede formar al hombre con sus mejores o peores características. “El niño necesita ser reconocido, respetado y ayudado. El niño es el padre del hombre.” Descubrió cualidades que enaltecen al hombre en el niño, como carácter, fuerza moral y fuerza de la personalidad, presentes desde la primera infancia aunque deben ser desarrolladas. Se debe respetar el derecho del niño a protestar y opinar: ello conlleva las capacidades de observación, análisis y síntesis. Necesitamos facilitarles los medios para desarrollarlas.